Beaterios y monjíos en el Perú virreinal
Por: Por Ricardo Cantuarias Vargas / 21 de septiembre de 2018
Durante la época virreinal, los beaterios y monjíos constituyeron la base del mundo independiente femenil, para librarse de la autoridad paterna o familiar; si bien tales institutos, a cargo de la abadesa o priora, estaban sometidas a su vez a la jurisdicción del arzobispo, obispo y provincial de la orden masculina de la que eran rama franciscana, mercedaria, agustina y más domésticamente a la de un capellán. Las beatas soñaban en convertirse en monjas y promover su beaterio a monasterio, lo que lograron muchas veces, principalmente en la época austríaca (siglos XVI y XVII), decayendo en la siguiente centuria, con la nueva dinastía borbónica como veremos seguidamente… LEER MÁS
Categorías:Entradas Recientes