
Por: Rodrigo Ruíz Rubio (2017). En: 2° Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural. Pensamiento y acción cultural para la paz y la participación ciudadana, pp. 1-9. Las intervenciones sobre los vestigios arqueológicos del Antiguo Perú, tuvieron un primer momento que cumplió las directivas generales de enaltecerlos para convertirlos en motivo de orgullo hasta el presente. El siguiente momento tuvo su punto de inicio con las Normas de Quito en 1967, que impulsaron su puesta en valor con el fin de emplearlos con un nuevo recurso comercializable que propendiera al desarrollo económico, gracias a su explotación turística. Ese objetivo central originó la creación de una serie de organismos y estrategias que han procurado promover el turismo, sobre la base del patrimonio cultural prehispánico. No obstante, se hace necesario incorporar un proceso dialógico y democrático que reconstituya y reapropie a los bienes culturales a las comunidades. LEER MÁS
Categorías:Cicop Perú