
Relacionando el patrimonio cultural material e inmaterial para su uso y protección en la sierra norte del Perú
Por: Yuji Seki y Daniel Saucedo Segami (2020). En: revista Acta Hispánica Suplementum (II). América Latina y el mundo: espacios de encuentro y cooperación, pp. 737-746. La puesta en valor del patrimonio cultural es una labor que no debe quedar circunscrita al ámbito del mundo académico, sino involucrar al público en general. De esta manera, las personas se identifican con los vestigios del pasado e inclusive, coadyuvan al desarrollo económico del lugar. Por esa razón, el Proyecto Pacopampa procura enlazar los vestigios culturales involucrando a los pobladores de una localidad en el norte de Cajamarca. Los autores plantean la necesidad del surgimiento de una memoria social en la comunidad, que integre y asuma como propia a la herencia cultural encontrada por los expertos en los restos arqueológicos. LEER MÁS
Categorías:Cicop Perú, Sin categoría