Convocatoria a inscripción

El país requiere que todos formemos parte y colaboremos en la formulación de propuestas, que logren la implementación de políticas y acciones tendientes a la conservación, así como a una gestión estructurada y consistente del cuantioso patrimonio cultural de la nación.

La formación para entender, respetar y valorar en su real dimensión histórica, el patrimonio cultural como el componente fundamental en la construcción de la identidad peruana, debe comenzar desde los primeros años de vida y prolongarse de manera permanente a través de ésta.

Por esta razón, la educación a nivel escolar en torno al patrimonio es fundamental.  No es posible valorar lo que no se conoce, ya que no tiene referente de significación alguna.

Es considerablemente generalizada la percepción distorsionada de la propia historia, construida a través de los siglos con fines ajenos al sentimiento de pertenencia al Perú, lo que ha ocasionado un desapego de quienes deberían ser los primeros interlocutores en torno a la gestión de su propio patrimonio ancestral.

Muchas personas a nuestro alrededor perciben los bienes culturales con valor patrimonial como un medio para alcanzar un beneficio a corto plazo: invasiones con fines inmobiliarios, saqueo de sitios monumentales y objetos con valor histórico, sobrexplotación de sitios con potencial turístico, sin planes de gestión y muchos otros análogos.

Con la finalidad de generar una genuina contribución a las urgencias fundamentales asociadas al patrimonio arquitectónico en el país, es que convocamos a todos los profesionales con formación y experiencia en la investigación, conservación, gestión y tutela del patrimonio arquitectónico de la nación a formar parte del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio en el Perú.