El Centro Internacional para Conservación del Patrimonio convocó a los expertos de diversas latitudes del mundo a la ciudad de Granada, España. La situación sanitaria obligó a postergar por un año las fechas originalmente planteadas, de manera que el encuentro científico tuvo lugar del miércoles 8 al viernes 10 de septiembre de 2021. La reunión académica reafirmó los principios fundamentales de la conservación del patrimonio cultural, que involucran la multidisciplinaria, investigación y tecnología, como requisitos de toda intervención. Además, se hace necesario contemplar recomendaciones que aseguren el mantenimiento de toda obra ejecutada, que incluya planes preventivos y de gestión que logren la sostenibilidad, sobre la base de una rentabilidad social y económica.
Las cuarentaidós comunicaciones recibidas fueron agrupadas en cinco mesas que propendieron al intercambio de pareceres entre todos los expositores, bajo los ejes rectores de la conservación de la memoria colectiva, el legado heredado y las señales de identidad y tradición en simbiosis con los tiempos actuales, pero respetando los nuevos criterios y necesidades derivadas de los cambios sociales.
En esta oportunidad fueron planteados siete Talleres Internacionales, que respondieron a los siguientes títulos:
- El instituto para la conservación de la ciudad.
- “Mirada atenta” sobre el patrimonio desde el paisaje a través de la arquitectura.
- Los retos futuros de las ciudades y sitios patrimonio mundial.
- La arquitectura existente como material proyectual.
- La gestión de riesgos en el patrimonio cultural edificado.
- Nuevas tecnologías aplicadas a los estudios de conservación y restauración del patrimonio cultural.
- Patrimonio arquitectónico y turismo de masas.
No menos importantes fueron las cinco conferencias magistrales programadas a lo largo del congreso, que estuvieron a cargo de los connotados investigadores: Doctor Javier Gallego Roca, Doctor Enrique Nuere Matauco, Doctor Juan Calatrava Escobar, Doctor Manuel Fernández Cánovas y Doctora María de las Nieves Arias Incolla.
La siguiente versión del Congreso Internacional está programada para realizarse en el mes de julio de 2023, en la ciudad de San José, Costa Rica. En este nuevo evento académico se abordará las temáticas de intervención y gestión del patrimonio histórico arquitectónico, el legado artístico, la herencia arqueológica, así como la educación y difusión del patrimonio. A los señalados, se agrega la importancia de los paisajes culturales, con énfasis en la actividad cafetalera.