Por: Tania Castro Solís / 30 de julio de 2019 En el campo de la conservación y la restauración son diversas las herramientas que el especialista emplea con la finalidad de adquirir un conocimiento detallado y crítico de las características que posee el monumento a intervenir, siendo una […]
Por: Mauro Jurado Salcedo / 30 de junio de 2019 El sector de Barrios Altos, en el Centro Histórico de Lima, ha sido en los últimos años objeto de diversas iniciativas de renovación urbana que han quedado inconclusas. La última de ellas fue el Programa de Mejora de […]
Por: Henry Eduardo Torres / Hernán Chipana Sotelo / 31 de mayo de 2019 Desde el 2008 se ejecuta el Programa de Conservación de Emergencia que creó la dirección del Museo de Sitio de Pachacamac del Ministerio de Cultura del Perú, con el objetivo de conservar las estructuras […]
Investigaciones en el ushnu mayor de Incahuasi, Cañete: contribuciones al estudio de los ushnus incas Por: Alejandro Chu / 26 de abril de 2019 El sitio arqueológico de Incahuasi, ubicado en el valle medio de Cañete de la costa surcentral peruana, ha sido mencionado reiteradamente en la literatura […]
Principios para la conservación del patrimonio construido en madera. Por: Consejo Internacional de Monumentos y Sitios – ICOMOS / 29 de marzo de 2019 El objetivo del presente documento es definir los principios básicos y prácticas pertinentes en la más extensa variedad de casos internacionales para la protección […]
Conservación del patrimonio arqueológico construido con tierra en Iberoamérica. Por: Luis Guerrero, Mariana Correia y Hubert Guillaud / 22 de febrero de 2019 La conservación del patrimonio arqueológico construido con tierra es un campo disciplinar relativamente joven, si se le compara con las actividades desarrolladas en estructuras históricas […]
Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el siglo XXI Por: María del Carmen Díaz Cabeza / 25 de enero de 2019 En los albores del siglo XXI, la noción del patrimonio cultural no ha cesado de enriquecerse con un enfoque global antropológico y sociológico que lleva […]
Jaén, arqueología y turismo. Por: Sandra Negro / 26 de noviembre de 2018 El 25 de septiembre en la antigua casa Aspíllaga —actual Centro Cultural Inca Garcilaso— fue presentado el libro Jaén, Arqueología y Turismo. Su autor y compilador es el doctor Quirino Olivera Núñez, quien ha venido […]
Tecnología digital. Una posible herramienta para la conservación del patrimonio arquitectónico. Por: Marcelo Fraile / 26 de noviembre de 2018 Con la aparición de las primeras computadoras de la historia, un abanico de nuevas posibilidades se hacía presente en la sociedad contemporánea, generando toda una gama de novedosos […]
Biodeterioro por plantas vasculares en el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro, Lima-Perú. Por: José N. Gutiérrez Ramos y Nugkui T. Noningo Mauricio / 26 de noviembre de 2018 Los objetos artísticos y patrimoniales son capaces de actuar como sustrato para el desarrollo de organismos y microorganismos que en […]
Preservando un recinto religioso/funerario colonial. Conservación y restauración de la cripta del sector del presbiterio del Templo de San Francisco de Cusco y la integración a su secuencia museográfica Por: José Luis Quispe Béjar / 21 de octubre de 2018 Estudio adscrito al área de la conservación […]
Rescatar, ¿a quién? Por: Por Felipe Criado-Boado / 21 de septiembre de 2018 Este texto revisa la situación de la Arqueología dentro de la sociedad del conocimiento. Examina hasta qué punto la necesaria adaptación de la Arqueología a los nuevos contextos requiere examinar críticamente su relación con el […]
Beaterios y monjíos en el Perú virreinal Por: Por Ricardo Cantuarias Vargas / 21 de septiembre de 2018 Durante la época virreinal, los beaterios y monjíos constituyeron la base del mundo independiente femenil, para librarse de la autoridad paterna o familiar; si bien tales institutos, a cargo de […]