Por: Sandra Negro / 7 de diciembre 2020. Este libro, de autoría de la historiadora Sara González Castrejón, me interesó porque desarrollaba la historia, arquitectura y arte del barroco rural en la región andina de Lima, formando parte de esos temas de gran riqueza patrimonial, escasamente estudiados hasta […]
Por: Ricardo Mar y José Alejandro Beltrán Caballero / 6 de noviembre de 2020 La investigación reflexiona sobre la arquitectura del conjunto arqueológico, rebatiendo la equivocada interpretación a la que llegaron los tempranos cronistas cuando contemplaron sus entonces estructuras intactas, que identificaron como una fortaleza. A partir del […]
Eusebio Leal por siempre. Por: María del Carmen Fuentes / 4 de octubre de 2020 El 31 de julio de 2020 falleció en la ciudad de sus amores, el historiador de la ciudad y restaurador de La Habana Dr. Eusebio Leal Spengler. Los homenajes póstumos en Cuba y […]
Por: Sara González Castrejón / 8 de septiembre de 2020 Esta labor intelectual desarrolla la arquitectura y el arte de las iglesias correspondientes a las antiguas doctrinas de Santiago de Maray en la provincia limeña de Huaura, así como las de Santo Tomás de Cochamarca, Santiago de Andajes […]
Por: Ramón Gutiérrez / 3 de agosto de 2020 La contribución analiza la transferencia de elementos prehispánicos de organización del territorio, tales como los caminos, puentes, túneles, adecuación de pasos montañosos y tambos, al periodo colonial y sus replanteamientos en el siglo XIX, así como su persistencia y […]
Por: Adriana Scaletti Cárdenas / 5 de julio 2020 México y Lima, las dos capitales más grandes e importantes de los virreinatos españoles en América, comparten algunas similitudes significativas: una de ellas es su exposición a graves desastres naturales en determinados momentos de su historia, tan dramáticos que […]
Por: Manuel Rodríguez Cuadros / 1 de junio de 2020 La presente publicación constituye una minuciosa apreciación crítica al sistema de protección del patrimonio cultural y natural de la humanidad, analizando las obligaciones y responsabilidades asumidas por el Perú en la Convención de Patrimonio Mundial de 1972. Se […]
Por: Feren Alexard Castillo Luján / 4 de mayo 2020 Este trabajo muestra las primeras aproximaciones obtenidas del uso de la sintaxis espacial en viviendas del tipo residencial en la antigua ciudad Moche (s. VII-IX d. C.). Los estudios realizados en el sitio de huacas del Sol y […]
Por: Josep Ligorred e Inés Gordillo / 6 de abril de 2020 La investigación corresponde a la ponencia presentada en el X CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO, llevado a cabo en la ciudad de La Habana, Cuba en el 2014. Esta analiza dos conjuntos viales prehispánicos, el […]
Por: Yoshio Onuki, Walter Tosso y Elmer Atalaya / 30 de marzo de 2020 La puesta en valor del templo de Kuntur Wasi, ubicado en la provincia cajamarquina de San Pablo, constituye una intervención cuyo resultado debe evaluarse. Los investigadores lograron establecer una compleja superposición de estructuras arquitectónicas […]
Por: Julio Vargas, Rafael Aguilar, Mauricio Gonzales y Carolina Briceño / 29 de febrero de 2020 La presente publicación desarrolla el estudio estructural de intervención en el templo situado en la afueras de la ciudad del Cusco. Incorpora los más recientes criterios en la conservación de edificaciones con […]
Por: Cristóbal Gnecco / 30 de enero de 2020 Consideramos de singular importancia reproducir el texto crítico de Cristóbal Gnecco sobre los procesos de patrimonialización del Qhapaq Ñan, es decir, acerca de la red vial prehispánica que abarcó las áreas geográficas que se extienden desde el sur de […]
En proceso de aprobación.
El país requiere que todos formemos parte y colaboremos en la formulación de propuestas, que logren la implementación de políticas y acciones tendientes a la conservación, así como a una gestión estructurada y consistente del cuantioso patrimonio cultural de la nación. La formación para entender, respetar y valorar […]
N° Apellido paterno Apellido materno Nombres Profesión 1 Amorós Castañeda Samuel Enrique Arquitecto 2 Ávila García Miguel Ángel Magíster – Arquitecto 3 Coello Rodríguez Antonio Arqueólogo 4 Cruz Cuevas Anggela María Magíster – Arquitecto 5 De Orellana Rojas Juan Eduardo Arquitecto 6 Espinoza Pajuelo Pedro David Arqueólogo 7 […]
Los invitamos a visionar la conferencia del magíster-arquitecto Andrea Vitteri Hoyos titulada “El patrimonio cultural inmaterial como herramienta de gestión de los centros históricos”, disertada dentro del 2. º Seminario virtual Ritualidad, arquitectura y paisaje como expresión de las mentalidades americanas entre los siglos XVI al XIX, organizadas […]