Notas sobre antiguos caminos, tambos y puentes del Perú
Por: Ramón Gutiérrez / 3 de agosto de 2020
La contribución analiza la transferencia de elementos prehispánicos de organización del territorio, tales como los caminos, puentes, túneles, adecuación de pasos montañosos y tambos, al periodo colonial y sus replanteamientos en el siglo XIX, así como su persistencia y adecuaciones al presente. Explora los nudos camineros en el Tawantinsuyu, así como sus trazados, materiales empleados y técnicas constructivas aportadas. Examina los replanteamientos virreinales a partir de una dinámica social y económica distinta, que requirió de otros trazos, anchuras y puentes más resistentes para el tránsito de carros y carretas. Finaliza presentando la situación en el siglo XIX, donde se abrieron fracturas de comunicación entre la costa y la sierra, para concluir con una visión de la situación al presente y la posible revalorización histórica de las viejas rutas. LEER EL ARTÍCULO.
Categorías:Cicop Perú