Ciudad de México 21-25 de enero 2019
El CICOP.Perú tiene el agrado de participar a los investigadores e interesados en participar como asistentes, de la tercera edición del Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción, que será celebrado del 21 al 25 de enero del 2019 en la ciudad de México. La reunión científica está organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Sociedad Española de Historia de la Construcción, el Instituto Juan de Herrera y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Después de las dos primeras jornadas que tuvieron lugar en Segovia (octubre 2015) y Donostia-San Sebastián (octubre 2017), este encuentro académico ahora se consolida y atraviesa el Atlántico para realizarse por primera vez en Latinoamérica.
El objetivo del III CHAHC-CDMX 2019 es continuar con la construcción de conocimiento en esta disciplina entre los países de habla hispana y portuguesa, además de seguir abriendo el abanico a investigadores y estudiosos de la historia de la construcción en la América prehispánica, virreinal, decimonónica y del siglo XX. Las comunicaciones presentadas durante el congreso se publicarán, como ya es habitual, en las Actas del Congreso, que serán entregadas a cada participante al comienzo de la reunión.
Las sesiones del congreso se realizarán el lunes 21, martes 22, jueves 24 y viernes 25 de enero, en turnos matutino y vespertino, en el Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM (antiguo Palacio de la Inquisición), joya de la arquitectura barroca mexicana sito en la hermosa plaza de Santo Domingo, a unos pasos del Zócalo (Plaza Mayor) de la capital. El miércoles 23 se realizará una Visita Técnica a la Ciudad Universitaria de la UNAM, obra cumbre de la arquitectura moderna mexicana declarada Patrimonio Mundial en el año 2007.
Los concurrentes al congreso tendrán además la oportunidad de participar en las visitas guiadas especiales que se realizarán los fines de semana anterior (19-20 de enero) y posterior (26-28 de enero) al congreso. Las sesiones del congreso se realizarán el lunes 21, martes 22, jueves 24 y viernes 25 de enero, en los turnos matutino y vespertino, en el Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM (antiguo Palacio de la Inquisición), joya de la arquitectura barroca mexicana situada en la hermosa plaza de Santo Domingo, a unos pasos del Zócalo (Plaza Mayor) de la capital. El miércoles 23 se realizará una Visita Técnica a la Ciudad Universitaria de la UNAM, obra cumbre de la arquitectura moderna mexicana declarada Patrimonio Mundial en el año 2007.
Temas y sesiones
Acueductos y obras hidráulicas
Armaduras de cubierta
Arquitectura industrial
Bóvedas: estabilidad y sistemas de contrarresto
Bóvedas: traza, geometría y estereotomía
Cascarones de concreto (hormigón) armado
Cimentaciones
Construcción en la prehistoria y en la antigüedad clásica
Construcción hispanoárabe e islámica
Construcción tradicional y vernacular
Construcción en maderaConstrucción con materiales alternativos
Construcción en tierra
Construcción medieval
Construcción en la América prehispánica
Construcción en los siglos XV y XVI
Construcción en los siglos XVII y XVIII
Construcción en el siglo XIX
Construcción en el siglo XX
Cubiertas de grandes claros
Fortificaciones y arquitectura militar
Puentes, caminos, infraestructura ferroviaria y obras públicas
Puertos y faros
Tratados y fuentes para la Historia de la Construcción
Para una mayor información los invitamos a consultar la página oficial del congreso AQUÍ
Categorías:Patrimonio