Por: Cristóbal Gnecco / 30 de enero de 2020
Consideramos de singular importancia reproducir el texto crítico de Cristóbal Gnecco sobre los procesos de patrimonialización del Qhapaq Ñan, es decir, acerca de la red vial prehispánica que abarcó las áreas geográficas que se extienden desde el sur de Colombia, recorriendo Ecuador, Perú y Bolivia, así como el norte de Chile y Argentina. Dichos caminos fueron inscritos en 2014 en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y el autor, bajo el sustento del amplio estudio etnográfico que realizó con anterioridad, interpela la obtención de dicha inscripción, cuestionando que se haya promovido con la finalidad de propender al turismo y el consecuente “progreso” al que conduciría. LEER EL ARTÍCULO
Categorías:Sin categoría