Vías ancestrales: Arquitectura de la integración en América precolombina, Alianzas entre la investigación y la gestión del patrimonio arqueológico.

Por: Josep Ligorred e Inés Gordillo / 6 de abril de 2020

La investigación corresponde a la ponencia presentada en el X CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO, llevado a cabo en la ciudad de La Habana, Cuba en el 2014. Esta analiza dos conjuntos viales prehispánicos, el Qhapaq Ñan de los Andes y los sacbeo’ob del Mayab, en su dimensión de elementos de circulación culturales ancestrales. En relación al Qhapaq Ñan, reflexiona en torno a sus finalidades y significados multidimensionales dentro de la cosmovisión andina, con énfasis en la cuatripartición espacial, que organizaba el territorio del antiguo Tawantinsuyu. Este se asociaba a la modelación del paisaje a través de las andenerías, así como a su profundo significado simbólico. Concluye proponiendo acciones concretas para su gestión como itinerario cultural y paisaje cultural.  LEER EL ARTÍCULO

Categorías:Sin categoría