Cicop Perú

Reflexiones en torno al patrimonio en nuestro Bicentenario de la Independencia

IDEOLOGÍA, ORIGINALIDAD Y DISEÑO EN LA ARQUITECTURA DE LAS VIVIENDAS EN EL PERÚ, SIGLOS XVIII AL XX

PRIMERA EXPOSICIÓN VIRTUAL

19 de julio al 19 de septiembre de 2021

CONFERENCIA VIRTUAL POR FACEBOOK DE LA URP

viernes 23 de julio 11:30 horas

El Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la Universidad Ricardo Palma y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio sede Perú CICOP Perú, conmemorando el Bicentenario de la Independencia del Perú y el quincuagésimo segundo aniversario de la Universidad Ricardo Palma invitan a la comunidad universitaria a la primera exposición virtual “ideología, originalidad y diseño en la arquitectura de las viviendas en el Perú, siglos XVIII al XX.»

La exposición se inscribe en el proyecto de investigación Arquitectura de la vivienda patrimonial: historia, conservación y recuperación, el cual constituye un tema transversal de estudio en el que participan los diecisiete países que integran la Federación Internacional CICOP. La sede Perú fue quien propuso este importante y necesario contenido, que forma parte de la problemática de la revitalización y reutilización de la vivienda con valor patrimonial en nuestros países.

La muestra expone los siete mejores trabajos finales elaborados por los estudiantes de Investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de nuestra casa de estudios, quienes los desarrollaron bajo la permanente tutela y guía académica de los docentes, doctora Sandra Negro y arquitecto Samuel Amorós Castañeda, quienes además son los curadores de la muestra virtual.

Los temas expuestos son los siguientes:

  1. La casa Riva Agüero de Lima y su multifacético legado arquitectónico.
  2. Osambela, la casa colonial de los balcones eternos y el peculiar diseño de su arquitectura.
  3. Memorias abanquinas perdidas en la hacienda de Patibamba.
  4. Memorias arquitectónicas de la hacienda “El Fortín” de Carabayllo en Lima.
  5. La casa Dubois, arquitectura neogótica en el centro histórico de Lima a finales del siglo XIX.
  6. La casa principal de la hacienda La Viña en Lambayeque: expresión de la arquitectura republicana rural a comienzos del siglo XX en la costa norte del Perú.
  7. El Castillo Forga en Arequipa, memoria arquitectónica del puerto de Mollendo.

VISUALICE LA EXPOSICIÓN AQUÍ

Los curadores de la muestra presentarán una conferencia complementaria el día viernes 23 de julio a las 11:30 horas, la mismaque será transmitida a través del Facebook oficial de nuestra casa de estudios:https://www.facebook.com/urpalma

Agradecemos su gentil participación.

Categorías:Cicop Perú

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s