Menú

  • INICIO
  • CICOP PERÚ
    • Presentación
    • Estatutos
    • Convocatoria a inscripción
    • Miembros
  • FEDERACIÓN CICOP
    • Presentación
    • ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN
    • FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CENTROS CICOP
  • PUBLICACIONES
  • Difusión
    • XV CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICADO
    • V CONGRESO INTERNACIONAL DE BARROCO IBEROAMERICANO
    • TERRA 2021: 13º CONGRESO MUNDIAL DE ARQUITECTURA DE TIERRA
  • CONGRESOS CICOP
    • Cicop Brasil 2014
    • CICOP MARRUECOS 2016
    • CICOP Italia 2018

By cicopperu on 11 enero, 2016

By cicopperu on 10 enero, 2016 • ( Deja un comentario )

By cicopperu on 9 enero, 2016

By cicopperu on 8 enero, 2016 • ( Deja un comentario )

By cicopperu on 29 diciembre, 2015 • ( Deja un comentario )

By cicopperu on 28 diciembre, 2015

Acerca de Cicop Perú

Somos un grupo de personas que promueven la innovación dentro de la investigación, para que esta sea ágil y pueda difundirse a todos de manera sencilla y gratuita. El conocimiento es una herramienta fundamental para la conservación del patrimonio cultural, ya que nos pertenece a todos.

ACTUALIDAD

Descargar LIBRO



Sitios de interés

  • CICOP Argentina
  • CICOP Bolivia
  • CICOP Brasil
  • CICOP Chile
  • CICOP Costa Rica
  • CICOP Ecuador
  • CICOP España
  • CICOP Guatemala
  • CICOP Italia
  • CICOP Uruguay

Las residencias Moches: un primer análisis de la sintaxis espacial en las huacas del Sol y de la Luna, Perú

By cicopperu on 4 mayo, 2020

Por: Feren Alexard Castillo Luján / 4 de mayo 2020 Este trabajo muestra las primeras aproximaciones obtenidas del uso de la sintaxis espacial en viviendas del tipo residencial en la antigua ciudad Moche (s. VII-IX d. C.). Los estudios realizados en el sitio de huacas del Sol y […]

Vías ancestrales: Arquitectura de la integración en América precolombina, Alianzas entre la investigación y la gestión del patrimonio arqueológico.

By cicopperu on 6 abril, 2020

Por: Josep Ligorred e Inés Gordillo / 6 de abril de 2020 La investigación corresponde a la ponencia presentada en el X CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO, llevado a cabo en la ciudad de La Habana, Cuba en el 2014. Esta analiza dos conjuntos viales prehispánicos, el […]

La restauración y conservación del templo Kuntur Wasi: un caso de estudio sobre la autenticidad.

By cicopperu on 24 marzo, 2020 • ( Deja un comentario )

Por: Yoshio Onuki, Walter Tosso y Elmer Atalaya / 30 de marzo de 2020 La puesta en valor del templo de Kuntur Wasi, ubicado en la provincia cajamarquina de San Pablo, constituye una intervención cuyo resultado debe evaluarse. Los investigadores lograron establecer una compleja superposición de estructuras arquitectónicas […]

Intervención estructural en la iglesia de San Pedro Apóstol de Anhuaylillas en Cusco, Perú.

By cicopperu on 24 marzo, 2020 • ( Deja un comentario )

Por: Julio Vargas, Rafael Aguilar, Mauricio Gonzales y Carolina Briceño / 29 de febrero de 2020 La presente publicación desarrolla el estudio estructural de intervención en el templo situado en la afueras de la ciudad del Cusco. Incorpora los más recientes criterios en la conservación de edificaciones con […]

El señuelo patrimonial. Pensamientos post-arqueológicos en el camino de los incas.

By cicopperu on 24 marzo, 2020 • ( Deja un comentario )

Por: Cristóbal Gnecco / 30 de enero de 2020 Consideramos de singular importancia reproducir el texto crítico de Cristóbal Gnecco sobre los procesos de patrimonialización del Qhapaq Ñan, es decir, acerca de la red vial prehispánica que abarcó las áreas geográficas que se extienden desde el sur de […]

Navegación de entradas

‹ Newer 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Older ›

Entradas Recientes »

Los caminos borbónicos y el esfuerzo por mejorar la infraestructura de comunicaciones en el Perú, 1718-1809

Materiales y técnicas constructivas en Lambayeque prehispánico.

II Congreso Internacional Patrimonio Religioso de Iberoamérica: Expresiones tangibles e intangibles (siglos XVI – XXI)

El camino principal andino: Qhapaq Ñan. Itinerario cultural transnacional. De la conceptualización a la gestión

PUBLICACIONES

  • Algunas notas sobre el antiguo hospital de refugio de incurables, hoy Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
  • La gestión de monumentos arqueológicos en Lima, Perú: panorama, diagnóstico y propuesta
  • Memoria de conservacion en el monasterio de Santa Catalina de Arequipa
  • Opulencia y fatalidad en San Agustín de Saña en el Perú
  • Documentos Fundamentales para el Patrimonio Cultural
  • Puente Q’eswachaca sobre el río Apurímac
  • Políticas culturales y estado-nación

Contáctenos

Av. Arequipa 5198, Miraflores
Lima 33, Perú
Email: cicop.peru@gmail.com sandra.negro@patrimonioculturalperu.com
70 800 00, extensión 0020
445 7335, extensión 102

ACTUALIDAD

Descargar DVD



Acerca de Cicop Perú

Somos un grupo de personas que promueven la innovación dentro de la investigación, para que esta sea ágil y pueda difundirse a todos de manera sencilla y gratuita. El conocimiento es una herramienta fundamental para la conservación del patrimonio cultural, ya que nos pertenece a todos.

Entradas recientes:

Los caminos borbónicos y el esfuerzo por mejorar la infraestructura de comunicaciones en el Perú, 1718-1809

Materiales y técnicas constructivas en Lambayeque prehispánico.

II Congreso Internacional Patrimonio Religioso de Iberoamérica: Expresiones tangibles e intangibles (siglos XVI – XXI)

El camino principal andino: Qhapaq Ñan. Itinerario cultural transnacional. De la conceptualización a la gestión

Organización

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir esta web y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 30 seguidores más

Contáctenos

Av. Arequipa 5198, Miraflores
Lima 33, Perú
Email: cicop.peru@gmail.com sandra.negro@patrimonioculturalperu.com
70 800 00, extensión 0020
445 7335, extensión 102
  • Top categories: Cicop PerúImportante
  • Top tags: Entradas Recientes
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×