Cicop Perú

Arquitectura prehispánica de tierra: conservación de las Huacas de Moche, Perú
Por: Ricardo Morales

La presente investigación ha sido expuesta y posteriormente publicada en las Actas de la Primera Mesa Redonda de TEl vestigio prehispánico conocido como la Huaca de la Luna fue construido durante los primeros siglos después de Cristo, en el periodo Intermedio Temprano por la civilización Moche. Se trató de una edificación de carácter ceremonial constituida por una plaza de 290 m de largo y 210 m de ancho, que presentaba un volumen piramidal de unos 30 m de altura en el sur de uno de los lados más cortos. Adyacente y hacia el suroeste de dicha pirámide, está situada un área excavada hace dos décadas que es conocida como la plataforma Uhle, dentro de la que se encuentra el patio ceremonial denominado como de las “Serpientes entrelazadas”, por presentar un muro en cuyo paramento se observa un friso escultórico en relieve con esas representaciones. Sobre la base del estudio realizado en este lugar, el artículo desarrolla los exámenes de los materiales constructivos allí empleados, con el fin de determinar su naturaleza y los problemas que amenazan su conservación. LEER EL TEXTO

Categorías:Cicop Perú