Cicop Perú

Por: Elizabeth Enríquez (2014). Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas y puesta en uso social del paisaje cultural Huamanmarca, Carania-Yauyos

En: Arqueología de las cuencas alto y medio andinas del departamento de Lima. pp. 83-100. Esta importante investigación brinda información acerca de las ocupaciones pre-occidentales en una región todavía poco estudiada, pero que ofrece una riqueza cultural sorprendente. El desarrrollo cultural del área por la etnia de los yauyos, posteriormente sujetados por los incas al Tawantinsuyu, está conformada por un extenso asentamiento, asociado a un sistema de andenerías y canales de riego, que ocupan unas 120 hectáreas, así como un camino prehispánico que al presente une el poblado de Carania con el sitio arqueológico. El paisaje circundante es impresionante y sobrecogedor. Diversas iniciativas a través de los años han propuesto su demarcación y formalización como paisaje cultural, a la vez que han intentado impulsar las investigaciones arqueológicas. El presente texto ofrece valiosa información acerca del resultado de las excavaciones de dos unidades, así como expone algunas propuestas para implementar una gestión cultural participativa. LEER EL TEXTO.

Categorías:Cicop Perú

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s