
Por: Alejandro Chu (2015). La plaza y el ushnu mayor de Incahuasi, Cañete.
En: Cuadernos del Qhapap Ñan. Año 3, Nº 3.pp. 92-110. El sitio arqueológico fue un centro administrativo edificado durante la expansión del Tawantinsuyu en la costa central a partir de los 1460 años. En la temprana crónica de Pedro Cieza de León (1533), lo consigna como el Nuevo Cuzco, el cual habría sido abandonado una vez que los Incas lograron someter a los Guarco, un señorío o curacazgo del valle bajo de Cañete. El texto refiere los resultados de las excavaciones realizadas en el ushnu, las que eran estructuras edificadas para el culto y sus correlaciones astronómicas, acerca de las cuales hay escasos estudios científicos. Estos contaban siempre con una poza, canales y tianas o asientos, erigidos sobre plataformas con accesos por rampas o escalinatas. La importancia de la publicación radica en la difusión de la metodología empleada en la excavación, la determinación de las etapas constructivas, la correlación del ushnu con la plaza y el camino elevado asociado, así como las acciones de restauración, conservación y puesta en valor llevadas a cabo en paralelo a las excavaciones. LEER EL TEXTO.
Categorías:Cicop Perú