Cicop Perú
iglesia-de-nuestra-senora-de-la-asuncion-de-chilca

Izquierda: exterior de la iglesia en medio de las labores de consolidación del cuerpo de campanas del lado de la Epistola. Imagen: S. Amorós, 2009. Derecha: interior del templo puesto en valor. Imagen: https://goo.gl/KMqY1Y [Consulta: 20-10-2016].

Chilca es un poblado costero situado a 65 km al sur de la ciudad de Lima, que durante el virreinato fue una doctrina de indígenas. El templo parroquial estuvo dedicado a Nuestra Señora de la Asunción y de acuerdo con la investigación documentada realizada por Sandra Negro, la iglesia habría quedado terminada hacia el año 1780. Se trata de una edificación que llama la atención por su volumetría de enormes dimensiones, en comparación con la reducida población a la que servía. La portada principal de la iglesia pertenece al diseño de dos cuerpos y tres calles, distinguiéndose por el empleo de un entablamento abierto en arcos de cornisa  sobre el primer cuerpo, así como por el uso de un frontón discontinuo fusionado con la cornisa del entablamento sobre el segundo cuerpo. Por su parte, la planta corresponde a una cruz latina inscrita en una planta rectangular, mostrando la particularidad de contar con capillas hornacinas poco profundas hacia los lados de su única nave.

Durante el siglo XX se sucedieron una serie de intervenciones en la iglesia, que comenzaron en 1924 con la reconstrucción del muro testero, para proseguir quince años después con las reparaciones en las torres campanario, en una labor que demandó repetirse una década más tarde. En 1960 la bóveda vaída sobre el crucero fue intervenida, pero los daños producidos por los sismos de 1966, 1970 y 1974 forzaron a clausurar la iglesia, hasta los primeros años del nuevo milenio que terminaron los trabajos de puesta en valor. El sismo que destruyó el puerto de Pisco en 2007 perjudicó seriamente la estructura de las torres campanario, así como provocó fisuras y rajaduras en el intradós de las coberturas de la iglesia. Luego de intensos trabajos, las estructuras afectadas fueron reforzadas y los daños reparados antes de finalizar el año 2009.

Categorías:Cicop Perú

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s